Skip to main content
|

Cómo abrir un consultorio en México con una sociedad SAS: guía completa

Joshua Duran

Por: Luis Felipe Nateras Galarza

¿Estás pensando en abrir tu consultorio médico en México y no sabes por dónde empezar? Tranquilo, es más común de lo que crees. Desde la elección de la figura legal, pasando por los permisos de COFEPRIS, hasta el costo de remodelación y mobiliario, todo forma parte de un proceso que, si bien puede parecer complejo al inicio, es perfectamente posible si sigues los pasos correctos.

¿Por qué elegir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) para abrir un consultorio?

La figura de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) se ha convertido en una opción atractiva para profesionales de la salud que desean emprender. ¿Por qué? Porque ofrece beneficios clave:

  • Registro 100% en línea (a través del portal del SAT y la Secretaría de Economía).
  • Costo cero en su constitución (sin necesidad de notario).
  • Separación de patrimonio personal y empresarial.
  • Flexibilidad para operar de forma profesional y acceder a cuentas empresariales, créditos y proveedores.

Cuando decidí abrir mi propio consultorio, lo primero que me preocupó fue si debía hacerlo como persona física o como una sociedad SAS. Me decidí por la SAS porque me permitía separar mis finanzas personales de las del negocio, y además pude registrarla en línea en una sola tarde.

Además, una SAS es ideal si estás comenzando solo o con un socio, ya que puedes establecerla desde una sola persona, lo que agiliza enormemente el proceso legal.


¿Dónde establecer tu consultorio? La ubicación y el acondicionamiento

Uno de los aspectos más importantes a considerar es el lugar donde vas a instalar tu consultorio. Aunque puedas encontrar lugares económicos, hay que pensar estratégicamente: ¿es accesible?, ¿cumple con los requisitos mínimos de COFEPRIS?, ¿hay espacio suficiente para sala de espera, consultorio, baño y archivo?

Elegí una ubicación céntrica pero eso subió los costos de remodelación. Aún así, tener un lugar accesible fue clave para atraer pacientes.

El acondicionamiento no es solo estético. Necesitas cumplir con las normas NOM-005-SSA3-2018 y NOM-016-SSA3-2012, que establecen cómo deben ser las instalaciones para garantizar la seguridad y salubridad.

Entre los aspectos básicos a contemplar:

  • Área mínima de 12 m² por consultorio.
  • Paredes lavables.
  • Lavamanos con suministro de agua potable.
  • Señalética visible.
  • Extintores y ruta de evacuación.

Trámites sanitarios obligatorios: COFEPRIS y más

Si hay algo que no puedes pasar por alto, es cumplir con los requisitos de COFEPRIS. Estos aseguran que tu consultorio cumple con las normas de higiene y funcionamiento.

Al principio me sentí abrumado por la normativa de COFEPRIS, pero aprendí que hay consultores que te ayudan con el trámite. Terminé haciendo el trámite del permiso sanitario de construcción yo mismo, siguiendo los pasos desde la página de la COFEPRIS.

Los trámites esenciales son:

  1. Permiso Sanitario de Construcción
    Lo solicitas en línea a través de la COFEPRIS. Requiere:
    • Planos del consultorio.
    • Proyecto arquitectónico.
    • Constancia de uso de suelo.
    • Memoria descriptiva.
  2. Aviso de funcionamiento y responsable sanitario
    Una vez que tengas todo acondicionado y antes de abrir, debes notificar a COFEPRIS que inicias operaciones.
  3. Registro ante la Secretaría de Salud local
    Algunas entidades federativas requieren un registro adicional. Infórmate en tu estado.

Equipamiento y mobiliario: ¿cuánto cuesta realmente abrir un consultorio?

El costo de abrir un consultorio en México varía según ubicación, tamaño, acabados y equipo requerido. Pero como referencia, según sitios especializados como Infraestructura Médica, puedes considerar:

  • Remodelación y adecuación del espacio: $100,000 a $250,000 MXN
  • Mobiliario médico básico (camilla, escritorio, sillas): $25,000 a $50,000 MXN
  • Equipo médico adicional (estetoscopios, básculas, lámparas): $10,000 a $30,000 MXN
  • Requisitos de seguridad (extintores, señalética, etc.): $5,000 a $10,000 MXN

El mobiliario médico, los extinguidores, la señalética… todo tiene su normativa. Al final fue una inversión más grande de lo que pensé, pero con la tranquilidad de estar cumpliendo todo legalmente.


Ventajas fiscales y operativas de la SAS para profesionales médicos

Una SAS no solo te da formalidad: te permite acceder a beneficios fiscales que pueden marcar la diferencia en tu operación diaria.

  • Emitir facturas de forma profesional.
  • Deducir gastos operativos: renta, servicios, materiales, equipo médico.
  • Acceso a créditos empresariales.
  • Posibilidad de contratar personal bajo régimen formal.

Además, al operar con una SAS puedes trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud o incluso escalar tu práctica para convertirla en clínica.


¿Vale la pena emprender tu propio consultorio?

Abrir un consultorio en México bajo el modelo de SAS es una decisión estratégica. Te permite arrancar con formalidad, minimizar riesgos legales y construir una imagen sólida desde el día uno.

No todo fue fácil. Tuve que aprender en el camino, hacer trámites, invertir más de lo previsto… pero también entendí que cada paso me acercaba a un consultorio funcional, legal y listo para recibir pacientes. Y sobre todo, mío.


Conclusión

Emprender un consultorio en México es posible y muy viable si se hace con orden, estrategia y conocimiento. La clave está en:

  1. Elegir la figura correcta: la SAS es una excelente opción.
  2. Cumplir con toda la normatividad de COFEPRIS desde el principio.
  3. Preparar tu espacio adecuadamente.
  4. Considerar la inversión como parte del crecimiento profesional.

Si estás en ese punto en el que te lo estás pensando… hazlo. Con planificación, disciplina y apoyo profesional, abrir tu consultorio puede ser una de las mejores decisiones de tu carrera.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre las mejores estrategías de marketing médico?

Manda tu solicitud a nuestro grupo EXCLUSIVO de Whatsapp, y no te pierdas de conectar con otros profesionales de la salud.