Tabla de contenidos
- Seguidores no son pacientes: el error más común
- El algoritmo no entiende de conversiones médicas
- Menos seguidores, más intención: la clave está en el público objetivo
- No todos los sectores funcionan igual en redes sociales
- Si los seguidores no son la métrica… ¿cuál sí lo es?
- En resumen: lo que todo profesional de la salud debe saber
En el ámbito del marketing médico, es común asumir que un mayor número de seguidores en redes sociales se traduce directamente en un incremento de pacientes. Sin embargo, esta correlación no siempre es precisa.
He observado cómo algunos doctores se enfocan en aumentar su número de seguidores, pensando que esto automáticamente incrementará sus consultas. Sin embargo, es posible tener mil seguidores y diez citas al día, o tener cien mil y no llenar ni una consulta. Analicemos esta creencia y desmitifiquémosla con argumentos sólidos.
Seguidores no son pacientes: el error más común
Tener muchos seguidores puede parecer impresionante, pero ¿cuántos de ellos están realmente interesados en tus servicios médicos? ¿Cuántos residen en tu área, tienen una necesidad médica que tú puedes atender y están dispuestos a agendar una cita? La mayoría no son pacientes potenciales, y es esencial comprender esto desde el inicio en el marketing médico.
Es preferible contar con una comunidad pequeña pero bien segmentada, genuinamente interesada en lo que ofreces, en lugar de perseguir números que solo inflan el ego pero no el calendario de citas.
El algoritmo no entiende de conversiones médicas
Los algoritmos de las redes sociales están diseñados para viralizar contenido, no para llenar consultorios. Muchos doctores se esfuerzan por crear publicaciones que generen visibilidad, pero olvidan que el objetivo no es obtener miles de “me gusta”, sino que alguien con una necesidad médica confíe en ti lo suficiente como para confiarte su salud.
No necesitas ser viral para tener una consulta exitosa. Necesitas credibilidad, autoridad y presencia entre quienes realmente te necesitan.
Menos seguidores, más intención: la clave está en el público objetivo
Cuando asesoramos a médicos desde 33Cero, siempre enfatizamos: “No se trata de tener más ojos viéndote, sino los ojos correctos”.
Un médico con pocos seguidores puede tener una tasa de conversión alta si se dirige a su nicho, comunica con claridad y construye confianza. Calidad sobre cantidad no es solo una frase; es una estrategia concreta.
Es preferible tener 500 personas que viven cerca, que entienden tu especialidad y están buscando ayuda, a tener 50,000 personas de todo el mundo que solo ven tus publicaciones porque les entretiene tu contenido.
No todos los sectores funcionan igual en redes sociales
Esto es crucial: en otros sectores, tener muchos seguidores puede ser importante. Por ejemplo, si vendes ropa, gadgets o cursos en línea, cuantos más seguidores tengas, mayores serán las probabilidades de vender.
Pero en el ámbito de la salud, el paciente no toma una decisión basada en cuántos “likes” tienes. Toma una decisión basada en su confianza hacia ti como profesional y en si siente que puedes ayudarlo con su problema específico.
Por eso, muchos médicos con pocos seguidores y un posicionamiento digital profesional terminan teniendo más pacientes que “influencers de bata blanca”.
Si los seguidores no son la métrica… ¿cuál sí lo es?
Lo que realmente importa es:
- ¿Cuántas personas de tu ciudad llegan a tu perfil?
- ¿Cuántos te contactan para pedir información?
- ¿Cuántos terminan agendando una cita?
- ¿Apareces en Google cuando buscan tu especialidad?
- ¿Tu contenido transmite seguridad, cercanía y experiencia?
Eso es lo que convierte. Eso es lo que impacta.
En resumen: lo que todo profesional de la salud debe saber
Tener muchos seguidores es un número atractivo. Puede abrir puertas en ciertas áreas y, sí, puede ser útil para ciertos tipos de contenido o especialidades.
Pero en la mayoría de los casos, no tener muchos seguidores no significa que no puedas llenar tu agenda.
Y, al contrario, tener muchos sin una estrategia real puede dejarte frustrado, sin pacientes y sin un rumbo claro.
Si deseas trabajar en una estrategia efectiva que se enfoque en resultados reales y no solo en “likes”, te invito a conocer lo que hacemos en 33Cero Marketing Médico. Aquí nos enfocamos en lo que realmente importa: menos ego, más pacientes.